martes, 14 de mayo de 2013

Microsoft access


Microsoft Access es un sistema de administración de bases de datos que forma parte de Microsoft Office y es utilizada alrededor del mundo como repositorio de  información de muchas aplicaciones.
Por medio de Microsoft Access, se puede administrar gran cantidad de información en un único archivo de base de datos. Dentro del archivo, se puede utilizar:
  • Tablas para almacenar los datos.
  • Consultas para buscar y recuperar los datos que necesita.
  • Formularios para ver, agregar y actualizar los datos de las tablas.
  • Informes para analizar o imprimir los datos con un diseño específico.
  • Páginas de acceso a datos para ver, actualizar o analizar los datos de la base de datos desde Internet o desde una intranet.
  • Almacenar los datos una vez en una tabla y verlos desde varios lugares.


 Microsoft Access maneja varios tipos de datos (texto, numérico, fechas, etcétera) de manera flexible. Access puede además importar y exportar datos de Word, Excel, y otras bases de datos.
Una base de datos es una colección de datos organizada de tal manera que se facilite el acceso y la consulta de la información. Por ejemplo, una biblioteca es una base de datos compuesta de material impreso en papel y donde podemos encontrar el libro que necesitamos al consultar el catálogo de la biblioteca.
Debido al desarrollo de los sistemas computacionales la mayoría de las bases de datos se han ido migrando a un formato electrónico ya que se obtienen diversas ventajas como son la rapidez en las búsquedas y consultas de información.




Tipos de datos

Access permite nombres de hasta 64 caracteres. Es recomendable utilizar nombres descriptivos. Los tipos de datos en Access pueden ser:
  • Texto :Caracteres alfanuméricos. Hasta 255 caracteres.
  • Memo: Caracteres alfanuméricos. Hasta 64,000 caracteres.
  • Numero: Valores numéricos en varios tipos y formatos.
  • Fecha/Tiempo: Formato de fecha
    y hora.
  • Moneda: Datos monetarios.
  • Auto Numérico: Contador numérico auto incrementado.
  • Si/No: Valores lógicos. Si/No, Verdadero / falso.
  • Objetos OLE: Imágenes, graficas, multimedia, documentos de Office.

Lenguaje HTML


HTML, siglas de lenguaje de marcado hipertextual, hace referencia al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
El HTML se escribe en forma de etiquetas, rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo, JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

Elementos

Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento tiene una etiqueta de inicio (por ejemplo, <nombre-de-elemento>) y una etiqueta de cierre (por ejemplo, </nombre-de-elemento>). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (por ejemplo, <nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>). Algunos elementos, tales como <br>, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre.

Tipos de marcados


El marcado estructural describe el propósito del texto. Por ejemplo, <h2>Golf</h2> establece «Golf» como un encabezamiento de segundo nivel. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. Puede aplicarse un formato específico al texto por medio de hojas de estilo en cascada.

El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo, <b>negrita</b> indica que los navegadores web deben mostrar el texto en negrita. Existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica, y La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de hojas de estilo en cascada.

El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace se utiliza la etiqueta de ancla <a> junto con el atributo href, que establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace a la Wikipedia sería de la forma <a href=”es.wikipedia.org”>Wikipedia</a>. También se pueden crear enlaces sobre otros objetos, tales como imágenes <a href=”enlace”><img src=”imagen” /></a>.

Etiquetas basicas

  • <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. 
  • <script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script".
  • <head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera es posible encontrar:
  • <title>: define el título de la página encima de la ventana.
  • <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos.
  • <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares.
  • <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:
  • <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
  • <table>: define una tabla.
  • <tr>: fila de una tabla.
  • <td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila).
  • <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: <a href="http://www.example.com">Ejemplo</a> se representa como Ejemplo).
  • <div>: división de la página.
  • <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img src="./imágenes/mifoto.jpg" />.
  • <li><ol><ul>: etiquetas para listas.
  • <b>: texto en negrita (Se recomienda usar la etiqueta <strong>).
  • <i>: texto en cursiva (Se recomienda usar la etiqueta <em>).
  • <s>: texto tachado (Se recomienda usar la etiqueta <del>).
  • <u>: texto subrayado. A partir de HTML 5 define porciones de texto diferenciadas o destacadas del resto para indicar correcciones

jueves, 9 de mayo de 2013

Historia de la computadora

Linea del tiempo

Origenes

3500 a.c. se inventa el ábaco, que fue la primera "máquina" para realizar cálculos sencillos.

1617; John Napier inventa sus varillas de numeración, también conocidas como varillas de Napier).

1621
Invención de la regla de caculo.
 

1639, Blaise Pascal inventa y fabrica una sumadora mecánica llamada Pascalina.
1800
Aparece la Tarjeta perforada de Jacquard. 

1822, Charles Babbage presenta su proyecto de la máquina en diferencias, para evaluar polinomios. 
En 1830 Babbage presenta las bases de la informática en su proyecto de la máquina analítica, que nunca se llegó a construir.
1885, Herman Hollerith construye la máquina censadora o tabuladora, que por medio de tarjetas perforadas reducía el tiempo al realizar el censo. 
1924, T. J. Watson renombra el empresa CTR, por International Business Machines (IBM)



Primera generacion 



 1943 , Se empieza la construcción del ENIAC, por John William Mauchly y John Presper Eckert. 
   
1946, Nace una de las primeras computadoras no diseñadas con un propósito militar: la UNIVAC
 


1948, Los laboratorios Bell crean el MODEM














Segunda generacion 

 
1952, John von Neumann hace realidad su sueño: se pone en marcha el EDVAC

1952, Shannon desarrolla un ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerado la Primera red neuronal.

1952, Empieza la fabricación industrial y comercialización de ordenadores.

1960, Nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el LISP.




Tercera generacion


1968, Robert Noyce y Gordon Moore fundan Intel Corporation.
 

1969, Kenneth Thompson y Dennis Ritchie crean el sistema operativo Unix, en los laboratorios AT&T .


1971, IBM crea el disquete de 8 pulgadas.



1972, Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas y Seymour Cray considera que el software pordría ser más potente en ordenadores monoprocesadores por medio de el procesamiento en paralelo, naciendo así el CRAY 1, un superordenador diseñado por un importante Cray Research.











Cuarta Generacion



1975, Se comercializan el Altair 8800, considerado el primer ordenador personal, y Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.




1976, Steve Jobs y Steve Wozniac fundan la Apple Computer, Inc



1977, Se presenta la Apple II, el segundo ordenador personal de la historia









Quinta Generacion

1981, Se comercializa el IBM PC, Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) y Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas

1982, Aparece el primer clónico del IBM PC y Feynmann propone la mecánica cuántica como herramienta de computación.

1983, Primer ordenador personal con interfaz gráfico, el Lisa de Apple



1984, Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores





1985, Microsoft anuncia Windows 1.0.



 1988, W. H. Sim funda Creative Labs, que en 1989 presenta la tarjeta de sonido Sound Blaster

1994, Peter Shor describe un algoritmo cuántico que permitiría factorizar enteros en tiempo polinomial

1995, Se supera el teraflop en computación en paralelo